OBSERVACIONES EN LA TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA EN EL MANEJO DE GRUPOS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS: EL SISMO DE MEXICO, 1985

Por Ma. Celia Abrego Vda. de Michaca

En este artículo se intenta dar una visión global de una investigación realizada a consecuencia de los sismos que se presentaron en la Ciudad de México en el año de 1985 (Abrego, 1992), en la que se utilizó como herramienta de medición el análisis de contenido, el cual puede ser usado en psicoanálisis para evaluar lo que sucede en una interacción terapéutica.

Introducción

A partir de los temblores que los habitantes de la Ciudad de México sufrimos en el año de 1985, los profesionistas relacionados con la salud mental se avocan a estudiar los fenómenos psicológicos que se presentan en situación es de crisis como ésta. Numerosos reportes confirman que después de un desastre natural, las personas afectadas por él sufren reacciones emocionales que las perturban. Estas reacciones dependen de una serie de factores como es la intensidad del desastre natural y las consecuencias que provoca en pérdidas materiales y humanas.

La Asociación Mexicana de Psicoterapia Psicoanalítica, A.C. organizó grupos terapéuticos para brindar ayuda a las personas que lo necesitaran. La investigación se centró en 11 grupos de pacientes que fueron manejados por psicoterapeutas de la misma Asociación. Por medio del análisis de contenido se usa un sistema de categorías en el que se pueden observar las reacciones emocionales de pacientes y terapeutas en el inicio y final de las sesiones terapéuticas y observar las diferencias en caso de que se presenten. Se analizaron las respuestas emocionales de los integrantes de los grupos (pacientes) y de los terapeutas, que en ambos casos estaban afectados por la situación de los sismos. Las respuestas emocionales que se refieren a los pacientes son llamadas respuestas transferenciales y las respuestas emocionales que se refieren a los terapeutas se llaman respuestas contratransferenciales.

El marco teórico de este trabajo está basado en los siguientes aspectos de la teoría psicoanalítica: 1)En los conceptos de transferencia y contratransferencia en la técnica individual y grupal.

El concepto de transferencia es usa do en un sentido general, es la reacción de una persona frente a otra(s) que revela las vivencias afectivas hacia las personas del pasado que fueron significativas durante sus p rimeros años, y que son desplazadas como actuales y reales (Freud, 1912). La transferencia grupal se maneja como un todo, en la que cada miembro expresa una parte de la fantasía grupal (Bejarano, 1972). La contratransferencia se refiere a las reacciones del terapeuta hacia su paciente, las cuales revelan sus vivencias afectivas hacia personas del pasado que le fueron significativas durante sus primeros años y que son desplazadas como actuales y reales (Freud, 1912). Tanto en las repuestas transferenciales como contratransferenciales se expresan los impulsos libidinales (expresiones de amor y ternura), como de impulsos agresivos (de odio y destrucción).

Ahora se pasa a explicar los modelos de la mente sistematizados por Rapaport (1952). El proceso primario funciona de acuerdo con el principio del placer, es decir, en este tipo de procesos observamos características del pensamiento paralógico, el afecto es visceral y la conducta es impulsiva. En cambio, el proceso secundario funciona de acuerdo con el principio de la realidad, en él observamos que el pensamiento es lógico, el afecto está ligado a una idea y la conducta se caracteriza porque se establece la demora, el individuo es capaz de satisfacer sus necesidades instintivas esperando el momento adecuado para hacerlo. La transición de un proceso a otro es continua e implica procesos de regresión y de progresión. Cuando se expresa el proceso de regresión se tiende a expresar características del proceso primario y cuando se expresa el proceso de progresión va a estar ligado a características del proceso secundario.

Winnicot (1955) fundamenta por medio de sus observaciones sobre el desarrollo del self, la relación que hay entre las reacciones transferenciales y el funcionamiento de los procesos primarios y secundarios de la mente y dice:

  1. En el proceso de la identificación primaria el mundo interno no está diferenciado del mundo
  2. La salida de la identificación primaria con una buena maternización da un self desarrollado, capaz de diferenciar el mundo interno del mundo externo y dé establecer una neurosis de transferencia, es decir de funcionar más a un nivel de proceso secundario. En cambio, una mala maternización, da un pseudo-self que se empobrece por la falta de experiencia de sus impulsos, desarrolla una transferencia con las características de un estado regresivo, de dependencia, que no diferencia el mundo interno del externo, en el que se expresan las características del proceso primario, de manera que las reacciones transferenciales estarán matizadas por estas características.

Otro aspecto que se tomó en cuenta es si en una situación en la que hay una situación traumática, como la sufrida en los sismos de 1985, se puede hablar de reacciones transferenciales o contratransferenciales si el impacto fue tan fuerte que se justifica la intensidad de las reacciones emocionales expresadas ante tal situación. En ese aspecto se consideró que el estilo de cada individuo para reaccionar ante determinada situación está determinado, hasta cierto punto, por las figuras parentales internalizadas y su relación con las mismas, que se desplazan como actuales y reales como sucede en la transferencia.

Tomando en consideración el marco teórico sintéticamente reseñado, la presente investigación pretende analizar las reacciones transferenciales y contratransferenciales a través de los procesos primarios y secundarios del aparato psíquico, en una dinámica de grupos realizada al poco tiempo de una situación traumática colectiva (un terremoto). El propósito es evaluar, en una situación interactiva, el efecto de la regresión traumática a través de la frecuencia de comunicaciones verbales. Las categorías utilizadas para el análisis del contenido son las de Aguilar, Astaburuaga, Madraza y Ornelas (1980).

Objetivos

Los objetivos del presente estudio son los siguientes:

Comparar las respuestas transferenciales (de pacientes), con las respuestas contratransferenciales (de terapeutas) en circunstancias en que ambos estaban sufriendo las consecuencias directas e indirectas de la catástrofe.

  1. Evaluar si hubo cambios en pacientes y terapeutas al comparar las sesiones del principio y del final de la intervención terapéutica.
  2. Determinar qué clase de impulsos predominaban (agresivo o libidinal) en pacientes y en terapeutas, al principio y al final de la intervención terapéutica.
  3. Conocer qué tipo de procesos (primarios o secundarios) predominaron en pacientes y terapeutas al principio y al final de la intervención terapéutica.
  4. Obtener un método de investigación que nos permita evaluar el “efecto” de una intervención de ayuda, tanto en los pacientes como en los
  5. Lograr la comprobación de las hipótesis propuestas que están basadas en la combinación de los siguientes conceptos: procesos primarios y secundarios de la mente, respuestas libidinales o agresivos, en pacientes y en terapeutas.

Procedimiento

Se obtuvieron 11 reportes por escrito de los grupos estudiados. Se tomó en cuenta la primera y última sesión de cada grupo, a partir de las cuales se realizó el análisis de contenido. Las categorías usadas reportaron que la con•fiabilidad tiene un coeficiente de correlación de 0.89 que resulta significativo a un nivel de probabilidad de 0.001. La validez reportó un coeficiente de correlación de 0.85 que resultó significativo a un nivel de probabilidad de 0.01.

Para garantizar la confiabilidad del sistema se realizó otra evaluación en la que se obtuvo una correlación de rangos (Spearman-Brown) con los siguientes resultados: en la primera parte la correlación rho=0. 48174 66 p> 0.05 y en la segunda parte la correlación rho= 0.544 p > 0.01

Procedimiento técnico

El grupo de terapeutas se reunió antes de iniciar la labor terapéutica para llegar a un acuerdo de propósitos y de técnica a seguir con el grupo de pacientes y con ellos mismos. La estrategia terapéutica a seguir con los grupos se basó en las técnicas de terapia breve y de emergencia y los terapeutas se reunirían después de cada sesión para elaborar el material de los grupos.

Procedimiento de calificación

Los resultados serían analizados usando como medida estadística la “Ji ” cuadrada (x²) en forma principal, en el caso necesario se utilizaría la prueba “U” de Mann-Whitney. Aparte del análisis estadístico los resultados del trabajo se analizarían por medio de porcentajes de las categorías encontradas, lo que si bien no tiene significancia estadística sí enriquece la comprensión psicosocial del fenómeno estudiado y representa la forma habitual de reportar un análisis de contenido.

Resultados

Los resultados obtenidos son los siguientes:

  1. En el grupo de pacientes se encontró predominio de respuestas de proceso primario sobre las de tipo secundario en la sesión inicial y predominio de las respuestas secundarias sobre las primarias en la sesión final.
  2. En el grupo de terapeutas se encontró que en la sesión inicial hubo pocas respuestas de proceso primario, predominando el secundario, las cuales aumentaron en la sesión final.
  3. En el grupo de pacientes hubo más respuestas de proceso primario que en el de
  4. En el grupo de pacientes se encontró que en la sesión inicial predominaron las respuestas de tipo proceso primario agresivo y en la sesión final disminuyeron, manteniéndose en el mismo nivel las libidinales.
  5. En el grupo de terapeutas se encontró que en la sesión inicial fueron escasas las respuestas de proceso primario, predominando las de tipo agresivo y en la sesión final habían desaparecido las de proceso primario libidinal y disminuido las de tipo agresivo.
  6. En el grupo de pacientes se encontró que al inicio de la sesión predominaba el impulso agresivo sobre el libidinal y en la última sesión se observó un ligero aumento del proceso secundario agresivo (a expensas del proceso primario agresivo) y un aumento importante del proceso secundario
  7. En el grupo de terapeutas se ob•servó que en la sesión inicial el proceso secundario se caracterizó por predominio del impulso agresivo so•bre el libidinal, de manera que en la sesión final se invirtieron.

Estos resultados significan que en una situación traumática como es un terremoto como el que sufrimos en la Ciudad de México en 1985, en los grupos de esta investigación, se observa el fenómeno “de la regresión y de la progresión”. El predominio de respuestas de procesos primarios al ini•cio de las sesiones de los pacientes nos lo señala ya que está implicando que las respuestas están matizadas de respuestas emocionales viscerales , impulsivas y con pensamiento paraló•gico, en cambio al final de la intervención terapéutica se observó el proceso de progresión al aumentar las características del proceso secundario, es decir, las ideas están conectadas con los afectos, se establece la demora y se funciona de acuerdo al principio de la realidad . La progresión también se observó en el grupo de terapeutas, sólo que no fue tan significativa como la del grupo de pacientes, ya que el grupo de terapeutas inició la intervención terapéutica funcionando más de acuerdo con el principio de la realidad.

Otro aspecto que es importante señalar, es ¿por qué unas personas tienen reacciones transferenciales a niveles de procesos primario y otras a niveles más estructurados como los procesos secundarios? La respuesta parece estar en las aportaciones de aquellos autores que han estudiado el desarrollo infantil; cuando encontramos fallas en la salida de la identificación primaria como lo plantea Winnicott, ante una situación traumática la regresión se da en este nivel, expresándose características del proceso primario. En cambio, cuando el desarrollo del self fue satisfactorio, las reacciones transferenciales van a estar en un nivel de proceso secundario. Sin embargo, a esto se puede agregar que hay otro factor que simultáneamente interviene. En la medida que el trauma externo es mayor, puede influir en el proceso de regresión que se da en una persona. Ambos aspectos, nivel de desarrollo de la personalidad e intensidad del trauma externo, afecta en el fenómeno de la regresión y de la progresión. Estos resultados pueden ser ampliamente discutidos en base a la teoría y técnica psicoanalítica, sin embargo, escapan a los límites de esta presentación.

Por último, se puede concluir que los resultados obtenidos nos indican que la intervención terapéutica tuvo efectos favorables tanto en los pacientes como en los terapeutas, ya que en ambos grupos disminuyó la agresión para aumentar las respuestas de ternura y se progresó hacia conductas orientadas hacia la realidad. Por último, es importante señalar que este modelo de investigación en el que se usa el análisis de contenido es de gran utilidad para evaluar r el curso del proceso psicoterapéutico.

BIBLIOGRAFÍA

Abrego, C. (1992) Variables transferenciales y contratransferenciales en el manejo de grupos de intervención en crisis: El sismo de 1985 y sus consecuencias. Tesis de doctorado en Psicología. México: Universidad Iberoamericana.

Aguilar Y., Astaburuaga M., Madraza R. y Ornelas A. L. (1980) Análisis de contenido de la canción ranchera. Un estudio exploratorio. Tesis de licenciatura en psicología. México: Universidad Iberoamericana.

Bejarano, A. (1972) Resistencia y transferencia en los grupos. En D. Anzieu, A. Bejarano, R. Kaes y A. Missenard, El trabajo Psicoanalítico en los grupos. México: Siglo XXI, 1978.

Freud, S. (1912) The dynamics of transference. Standard Edition, 12. Londres Hogarth Press. Rapaport , D. (1952) The Conceptual Model of Psychoanalysis .J. of Pers., 20: 56-81.

Winnicott, D.W. (1955) Variedades clínicas de la transferencia.     Escritos de Pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Editorial Laia, 1979.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso de Privacidad © 2020 AMPIEP