Diez años después del ensayo La transitoriedad, Freud (1916 [1915]/1992b) recibe al periodista George Sylvester Viereck (4 de septiembre de 2011/1926) en su casa de verano y conversa con él mientras caminan por el jardín. La contemplación estética y sensual de la naturaleza distrae a Freud mientras atiende las preguntas de su visitante extranjero.
¿Cómo haremos para vivir juntos? es una pregunta que acompaña desde siempre a la humanidad. Sosteniendo la interrogante intentaremos una articulación posible y contingente del sujeto y el lazo social. Lo contingente abre un espacio para la escucha analítica, descubriendo el modo en el que el sujeto se inscribe en el lazo con los otros y las hiancias, quiebres ante la imposible armonía y entendimiento en el vivir juntos.
En el cuenco del oro pulsional y errático, reservorio libidinal de lo humano, que es lo infantil, encontramos al poeta, al artista y también al pequeño tirano narcisista cuya destructividad se presenta de diferentes formas en nuestro mundo.
En el hermoso ensayo “la Transitoriedad” (1916) Freud se ve conmovido por lo inexorable del pasaje del tiempo y el doloroso proceso de renunciar a lo bello y lo perfecto. Encuentra que asumir este límite impuesto por la finitud es lo que da, por otro lado, sentido y valor a la existencia.
Calibán #Fronteras que acompaña el tema del 33o Congreso Latinoamericano de Fepal, está disponible on line , de forma gratuita. No es necesario hacer todo el proceso de compra, este número es libre.
Este nuevo número de Calibán, Pasión, nos invita a tomar el mundo pulsional de la sexualidad para abordarlo desde las Pasiones y sus dimensiones en la dinámica del sujeto.
En esta nueva edición Calibán propone interrogar, cuestionar, y así ampliar la multiplicidad de significantes que se develan al adentrarnos en este «continente», que tras siglos de oscuridad tiene sobre sí tantos reflectores. Explorar lo femenino no solo donde sabíamos que existía, en la mujer, sino también donde Freud, sabiamente al percibirlo como “roca”, lo descolocó y lo impuso en el hombre.
Sin duda el poder estructura y se estructura en todas las relaciones sociales. Parejas, familias, comunidades, instituciones y países, los conflictos en torno al uso y abusos de poder tienen implicaciones importantes en términos de libertad, alienación, respeto, sometimiento.
De la tensión entre estos conceptos, de pensar sus dialécticas, sus puntos de incerteza surgió la idea de ponerlos a trabajar en este número de Calibán. ¿Qué se de-construye a cada momento, en cada intervención o silencio de analista o analizando en la sesión? ¿Cómo la deconstrucción derridiana influye en el pensamiento psicoanalítico? ¿Cómo se relacionan las teorías?
Sin duda, pensar El MAL en sus múltiples vertientes es una necesidad que el psicoanalísis no puede evadir. En Calibán nos adentramos en este tema en sus diversas manifestaciones que, a la luz de la subjetividad de nuestra época, se evidencian de manera tan ruidosa en la crueldad de las guerras, en el terrorismo, en las escaladas de violencia y destructividad.
Nuestra época al estar surcada por la invasión de cámaras que registran todos los espacios públicos (y privados) y con la permanente exposición cotidiana en las redes sociales hacen de la intimidad un bien raro. ¿Cómo vivir la intimidad con lo desconocido/ propio? ¿Cómo alcanzar la intimidad en la pareja? ¿Qué intimidad se crea entre una madre y su bebé?
El viaje que proponemos en este número de Calibán es una invitación a adentrarnos en ese territorio en el que la desorientación, la incomodidad y la incertidumbre son la regla. Interrogamos qué lugar ocupa en cada cuerpo teórico lo que no se sabe, cómo se lo nombra, qué figuras- Real, O, Más allá, ombligo.
Más allá de las resonancias jurídicas la expresión latina habeas corpus significa algo asi como “que tengas tu cuerpo”. El psicoanálisis surgió cuando Freud se permitió escuchar lo que ese cuerpo-el de la histeria- tenía por decir. La relativa exclusión del cuerpo de nuestra práctica no hace más que ponerlo de relieve, como la sexualidad que también forma parte del cuerpo.
El tema de este número- y Calibán misma, en tanto publicación, funcionan como una suerte de pleonasmo, pues el lugar de enunciación de esta publicación es precisamente el margen. Los márgenes –incluso los márgenes de las hojas abiertos a las anotaciones del lector-representan el lugar por donde se oxigena al texto, su apertura a lo extranjero del pensamiento de quien lee, a la fecundación por lo Otro que cuestiona lo Propio.
Los analistas somos amantes de la tradición. Practicamos un oficio que rinde culto a sus pioneros como pocos y, aun cuando nos proponemos estar a tono con la época que nos toca, solemos privilegiar la lectura de los clásicos. Hay quizás un saludable anacronismo en nuestro oficio, pero el futuro nos coloniza de forma insidiosa e inevitable.
Estos dos número de Calibán, inspirados en el tema del 30° Congreso de FEPAL, 2014, fueron dedicados a pensar el eje Realidad/Ficción en psicoanálisis. La ficción se imprime-constituye y le da forma a la realidad, pues no hay una realidad aséptica, inmune o refractaria a la ficción.
Estos dos número de Calibán, inspirados en el tema del 30° Congreso de FEPAL, 2014, fueron dedicados a pensar el eje Realidad/Ficción en psicoanálisis. La ficción se imprime-constituye y le da forma a la realidad, pues no hay una realidad aséptica, inmune o refractaria a la ficción.
La noción de exceso abre una interesante reflexión en torno a los límites y desbordes que, desde el origen del psicoanálisis aluden a la fuerza pulsional, ligaduras, procesos psíquicos, y diversos elementos que desde la clínica van dando cabida a teorizaciones que dan cuenta de aquello que también excede lo que en un momento ha podido conceptualizarse.
Tomando “Tiempo” como eje de este número, Calibán se adentra en la acción recíproca de distintas temporalidades: históricas, culturales, naturales y psíquicas, dando cabida, desde diversos ángulos, a lo que pauta la clínica contemporánea y la lectura de los temas fundantes desde el “espíritu de nuestra época”
El movimiento psicoanalítico en Latinoamérica, se nutre sin duda alguna del pensamiento de los fundadores de nuestra tradición psicoanalítica, pero se enriquece con las producciones de autores contemporáneos, muchos de los cuales pertenecen a nuestra región.